EDITADO POR ARTES ESCENICAS desde Buenos Aires, Argentina
Artes Escénicas Comunicación y Desarrollo Cultural ::
www.artesescenicas.org.ar ::

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN IBEROAMERICANA
teatro | danza | cine y video | letras | gestión cultural ::::::::::::::::: Distribución gratuita por suscripción

 
EDICIONES :: ACTUAL
  :: ANTERIORES
  SUSCRIPCIONES
  NOSOTROS
  CONTACTOS
 
Esta edición cuenta
con el apoyo de:

STAFF

Director:
CLAUDIO PANSERA

Jefa de redacción:
PATRICIA DEVESA

Colaboran:

MARCELA BIDEGAIN
PATRICIA DEVESA
MARINA GARCÍA BARROS
PATRICIA LANATTA
PABLO MASCAREÑO
ANALÍA MELGAR
CLAUDIO PANSERA
NORMA VELARDITA
LUCIANA ZYLBERBERG

:::::::::::::::::::::::::::::::::::
AUSPICIAN
ARTES ESCENICAS:

Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, Viceministerio de Cultura de Paraguay; Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Departamento de Cultura de Montevideo, Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario; Dirección de Arte y Cultura de Morón; Dirección de Cultura de San Fernando; Dirección de Extensión Cultural de la Dir. Gral. de Enseñanza Artística del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Red Sudamericana de Danza, Instituto Nacional del Teatro (Argentina).
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
FUENTES : Agencia AUNO - Tercer Sector (Buenos Aires), Alternativa Teatral, Boletín CELCIT (Buenos Aires), Boletín Cubarte (Cuba), Boletín de la Red Sudamericana de Danza , Boletín del Círculo de Cuentacuentos de la Asociación Cristian a de Jóvenes (Buenos Aires), Boletín del Instituto Nacional del Teatro (Argentina), Boletín Dirección General de Museos (Buenos Aires), Boletín Estandarte (España), Boletín Periodismo Social (Argentina), Boletín Recursos Culturales, Boletín Ser Indígena (Chile), Boletín Utopos (Bolivia), Boletín-ClownPlanet (España), CELCIT (Argentina), Círculo de Cuentacuentos, Cultura e mercado (Brasil), Danzadance (México), Documentalistas (Argentina), Dpto. Cultura de Montevideo, Dramatiza ( Red Nacional de Profesores de Teatro), Enfocarte (España), Gacemail TEA Imagen (Buenos Aires), Grupo Electrónico Danza Dance (México), Indymedia, Infosemanario Boletín del Ministerio de Desarrollo Social (Buenos Aires), La Ventana/ Boletín electrónico de la Casa de las Américas (Cuba), Movimiento Arte contra Barbarie (Brasil), Novedades de mimo (Argentina), Periódico de Artes Escénicas, ProArte Clips (Brasil) ; Red de Información Cultural; Revista DanzaHoy en español (Estados Unidos); Revista y boletín NEO (Rosario, Argentina), Secretaría de Comunicación y Cultura del Gobierno (Chile).
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
© 1999 - 2007
Asociación Artes Escénicas
El material que compone esta edición puede ser reproducido previa autorización de sus editores.  


N°99 · Octubre 24 · 2006
 
Arte y compromiso social
s u m a r i o

Red GESOL, un emprendimiento de gestión solidaria
Por MARCELA BIDEGAIN

Esta mutual apareció para dar respuestas a la necesidad de encontrar, desde la sociedad, soluciones a la desocupación, producto de las privatizaciones de las empresas públicas y los cierres masivos de fábricas.
[nota completa]

La danza: un derecho de todas las personas
Por ANALIA MELGAR

Andrea Servera filmó un video documental que registra las danzas de un grupo de mujeres recluidas en el Correccional de Ezeiza. [nota completa]

El arte popular debe ser motor de la conciencia y de la lucha
Por PATRICIA DEVESA

El grupo Río Rojo, conformando por tres músicos –Cintia Baudino, Gabriel Falzetti y Juan Manuel Tabaschek- militantes de la Organización Cultural Razón y Revolución, originó y dio sentido al disco, La línea sinuosa.
[nota completa]

A 50 años de la muerte del teatrista alemán, Cipe dice Brecht
Por P. DEVESA

Después de estar ausente por cuatro años, Cipe Lincovsky se sube al escenario para homenajear a Bertold Brecht, con un espectáculo que estrenó en 1998 a propósito de cumplirse cien años de su nacimiento.
[nota completa]

 
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Una generación que busca comunicarse
Por CLAUDIO PANSERA
Un documental del Barrio 26 de Enero de Mendoza como una cartografía de la situación en la que viven los sectores más olvidados.
[nota completa]

Osvaldo Soriano: la palabra como arma
Por P. DEVESA
Los medios se han apropiado del aniversario del golpe militar hasta la saturación. Como un acto de resistencia se hace prioritario recodar a quienes practicaron un verdadero compromiso en años oscuros.
[nota completa]


Creando puentes
Por P. DEVESA
Entre el 29 de septiembre y el 1º de octubre tuvieron lugar en la ciudad de Mendoza las I Jornadas Regionales de Cultura y Desarrollo Social organizadas por la Asociación Artes Escénicas , el Instituto Nacional del Teatro y la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Mendoza. [nota completa]

Cuando se aparenta construir
Por P. DEVESA
En forma silenciosa, aislada y con argumentos de mejoras estructurales y de gestión, tanto el gobierno de la Ciudad como el de los Municipios de la provincia de Buenos Aires, parecen llevar adelante la misma política para los sectores populares: una cultura para la pobreza.
[nota completa]

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

RED GESOL, UN EMPRENDIMIENTO
DE GESTIÓN SOL-IDARIA



Esta mutual apareció para dar respuestas a la necesidad
de encontrar, desde la sociedad, soluciones a la desocupación, producto de las privatizaciones de las empresas públicas y los cierres masivos de fábricas.

Por MARCELA BIDEGAIN
Docente e investigadora, especialista en Teatro Comunitario.

Como consecuencia de los cambios generados a partir del modelo económico de los noventa, decidieron generar puestos de trabajo a través de actividades de autoempleo, generar recursos dignos para la infancia, la adolescencia y la juventud en formas de auto empleo, microempredimientos y microempresas.
Hoy ya son más de sesenta las organizaciones que forman la Red desde centros de organización comunitaria, organizaciones juveniles, asociaciones civiles y frentes profesionales y técnicos. El propósito fundamental de la organización es darle respuestas al sector de la población que habita los barrios. Sus referentes son jóvenes entusiastas, que también habitan estos barrios, y conocen las necesidades de los sectores más desfavorecidos de la población.
La Red GESOL, es por lo tanto, una de las primeras experiencias organizativas del sector microempresario y una de las experiencias de empresa social en este marco. Sus objetivos son, como sus iniciadores mismos declaran, fomentar la implementación de proyectos para la creación de fuentes de trabajo, capacitar, asesorar y ofrecer apoyo técnico a grupos que promuevan su propio desarrollo con funcionamiento propio y autogestivo, y promover el autoempleo o las formas asociativas para el trabajo y la producción.
Con el desarrollo de la Red GESOL y como consecuencia con los avatares de la crisis social en el país, se presentó la necesidad de responder a otras demandas en otros barrios y regiones con altas tasas de desocupación, subocupación, escasas posibilidades educativas y de capacitación, todas variables de los problemas que trae consigo la falta de trabajo digno. De esta manera se constituyeron otras asociaciones especializadas en tareas de promoción comunitaria relacionadas con las áreas de Salud, Educación, Recreación para Niños, Adolescentes, Jóvenes, Adultos y Tercera Edad conformando la RED de ONGS GESOL que trabajan en conjunto. La JUCAYT (juventud, capacitación y trabajo) se sostiene a partir de la idea de que los jóvenes tienen sus correspondientes derechos en el mundo del trabajo y son capacitados para analizar cuáles son los trabajos creíbles y posibles y cuáles no y cómo prepararse para enfrentar una entrevista laboral o la redacción de su propio currículum. La asociación La Contra Esquina aboga por la concientización de derechos de los niños y jóvenes a expresarse través del juego, la recreación y la cultura. El Centro Cultural y Popular El Hormiguero trabaja por la libertad de expresión; por el arte como trasformador social, en tanto se conecte con el barrio, y por el despertar de vocaciones. También se expandieron l as regiones involucradas en la Red Gesol a cuatro en la totalidad del país: la del noroeste y nordeste argentino, la del conurbano bonaerense (con centros en La Matanza, San Martín y Hurlingham) y la del centro o capital.

Desde el año 2000, y sin recursos ni instrumentos, comienzan a trabajar con la implementación de talleres artísticos, de salud, de reflexión política, entre otros, para niños a partir de los diez años, adolescentes y jóvenes. Son parte del programa de talleres artísticos de percusión, música, malabares, clown, acrobacias, baile y marionetas. Dentro del marco de los talleres de salud trabajan especialmente para la prevención del c ólera, el dengue, la desnutrición infantil, el VIH-SIDA y en charlas de sexualidad y de afectividad para la concientización de embarazos responsables. En los talleres de oficios capacitan a futuros reparadores y operadores de computación, carpintería, mecánica y herrería. También llevan adelante un taller de prensa y difusión en el que producen un programa de radio y confeccionan y arman de gacetillas para difundirlo. Consideran muy importante los talleres de debate político, porque creen que los cambios son posibles dentro del marco de la participación política responsable.
Proyecto Adolescentes se interesa por su propuesta y, después de verlos trabajar, les otorga un subsidio de dieciséis pesos por chico que los capacitadores invierten como refuerzo de alimento en una merienda que se sirve en los talleres y en la compra de instrumentos. La mayoría de los jóvenes que ya pasaron por la experiencia del programa, luego continúan trabajando junto a los capacitadotes , porque ven de forma manifiesta qué se puede hacer cuando hay iniciativa y porque trabajan con la concientización desde lo que les corresponde como derecho de ciudadanos. Los padres de los niños y jóvenes que toman estos talleres, por otra parte, pueden ver plasmada la contención social de sus hijos en forma concreta. Es importante señalar que todos estos talleres complementan a la escuela. Los capacitadores de la red son muy conscientes de que estos niños y jóvenes deben ir al colegio primero y después ocupar su tiempo libre en los talleres que, son de carácter absolutamente gratuitos. Con los adolescentes trabajan por la concreción de sus derechos y con los niños, a través del Programa Proniños con la erradicación del trabajo infantil, que ubica a los más indefensos en situación de desventaja ya que en lugar de darles cabida en la educación, son eyectados al mundo del trabajo, propio de los adultos, en el que son básicamente explotados de diversas formas. La consecuencia de estar excluidos de la educación los hace más vulnerables y les niega la posibilidad de encontrar los medios para protegerse de las situaciones que los ponen en riesgo.
Concienciar es la clave de la Red Gesol. Por eso para la organización es muy importante trabajar en colaboración con los padres de los destinatarios principales de sus programas, de ese modo logran que se integren y se organicen para que de ellos mismos surjan los problemas que tienen y las posibles propuestas para enfrentarlos.
[SUMARIO] [INICIO]

LA DANZA: UN DERECHO DE
TODAS LAS PERSONAS


Andrea Servera filmó un video documental que registra las danzas de un grupo de mujeres recluidas en el Correccional de Ezeiza.


Por ANALIA MELGAR
Bailarina y danzaterapeuta. Periodista especializada de la danza. Coordinadora de la Revista DCO-Danza , Cuerpo, Obsesión .


El arte y el servicio a la comunidad no suelen formar buena pareja sin que uno opaque al otro o viceversa. Proyectos que ayudan a sectores desprotegidos, pero que anclan en estéticas caducas o panfletarias. Obras de arte que simulan prestar un servicio que no es sino una mascarada para conquistar sectores autoproclamados progresistas. Pero hay muy buenas excepciones. Y una de ellas es la labor de la bailarina, coreógrafa y maestra argentina Andrea Servera.
Andrea Servera , desde 2003, dicta uno de los cursos de extensión universitaria organizados por el Centro Cultural Ricardo Rojas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Su taller de danza se desarrolla dentro del Correccional de Mujeres Nº 3 de Ezeiza, en la Provincia de Buenos Aires. La labor de Servera cumple un primer propósito fundamental: que las reclusas recuperen su cuerpo , que lo reconozcan, que se apropien de él, aun dentro del ámbito de la cárcel. Y Servera hace esto a través del movimiento y del estímulo de la música. Combatiendo la burocracia penitenciaria y las dudas de estas mujeres a las que se les ofrece algo casi impensable en el espacio de encierro, el trabajo dio frutos.
La filmación de un día de actividad compartida entre algunas mujeres condenadas a una pena de reclusión, bailarinas invitadas y la propia Servera se convirtió en un video documental, producido por Vanessa Ragone y Florencia Enghel, que se mostró en diversas ocasiones en el Centro Cultural Rojas y ya comenzó a rodar por algunas ciudades europeas.
En Ezeiza se registran los preparativos de las alumnas del taller (elección de vestuario, maquillaje), testimonios y fragmentos bailados. En Ezeiza , la danza es la excusa para hacer un retrato humanizado de la vida carcelaria. Pero también la danza funciona como metonimia de la capacidad transformadora que todas las artes tienen sobre los seres humanos. Aquello que reúne a las mujeres presas es el deseo trunco de ser bailarinas, cantantes, actrices. Durante la duración de sus condenas, el taller de Servera les despertó esos sueños abandonados. En el video, los cumplen y pueden presentarse ante la cámara para decir “Yo soy bailarina”.
El contacto con sus propios cuerpos no les produce sino alegría. Y la transmiten. El descubrimiento de sus manos y su capacidad de “hablar”; la sensación del peso corporal sobre el piso; la conexión entre sus pies en diálogo con otros pies: Servera demuestra que el movimiento es parte constitutiva y derecho individual de todas las personas, aún en el espacio del encierro . La experiencia de sus alumnas amplía la definición de la danza como aquella característica compartida no sólo por todos los seres humanos sino por toda la vida que nos rodea, que sucede en movimiento perpetuo. Y los resultados de este proyecto son el justo equilibrio entre arte y servicio a la comunidad.
[SUMARIO] [INICIO]

EL ARTE POPULAR DEBE SER MOTOR
DE LA CONCIENCIA Y DE LA LUCHA

  El grupo Río Rojo, conformando por tres músicos –Cintia Baudino, Gabriel Falzetti y Juan Manuel Tabaschek- militantes de la Organización Cultural Razón y Revolución, originó y dio sentido al disco, La línea sinuosa.

Por PATRICIA DEVESA
Licenciada en Letras. Investigadora,
crítica y docente en teatro y literatura.


La idea, la musicalización y la producción parten de esta organización, que ya lleva once años. Si bien, es el primer proyecto musical, ya vienen trabajando en el área artística con la realización de dos murales por Cromañon y la edición de los libros: Desocupados en la ruta de la artista plástica Nancy Sartelli -retrata en cada dibujo “un momento en la historia de una clase que se abre paso, en medio de la crisis"- y La herencia. Cuentos piqueteros de Rosana López Rodríguez.
El disco surge de una investigación sobre cómo elaborar un cancionero revolucionario en la Argentina. Buscaron en la historia de la música otros cancioneros que se habían planteado esta pregunta, tanto de Chile, de Uruguay como de nuestro país –Mercedes Sosa, Víctor Jara, Violeta Parra-. Pero el cancionero que planeaban no era estrictamente folclórico. Se construyó como un relato, que representa el movimiento de la conciencia del hombre y el camino por su liberación : de lo individual a la construcción colectiva.
Han invitado, en esta ocasión, a los músicos Bernardo Baraj, Carlos Andino, Saúl Martín, entre otros.
Coherentes, entre la palabra y la acción, trabajan por una divulgación y circulación militante. Están presentes en las marchas, en las mesas de las facultades y en las calles; pero, también en disquerías de la Av. Corrientes, porque no les interesa ser marginales.
Apuntan a ser escuchados tanto por la clase obrera como por la pequeña burguesía. Dada la variedad de canciones y de músicas, lo hace ambicioso. Por su complejidad en los arreglos y la diversidad de instrumentación, vieron la necesidad de explicar algunas cuestiones –incluyeron un pequeño librito y un track interactivo, donde aclaran cómo hicieron los arreglos, cuál es el sentido de los mismos y la traducción de los temas en inglés- para que no quede sólo en el circuito de la gente que está metida en la música.
Participan activamente y forman parte de la Asamblea Nacional de Trabajadores Ocupados y Desocupados (ANT) y, desde la Comisión de Cultura, impulsan la lucha cultural. Lo consideran como lo más avanzado en la clase obrera en la Argentina de los últimos años, porque viene a poner nuevamente en movimiento a esa clase. Con su programa dan salida a la sociedad hundida en la descomposición capitalista. Por ser parte del mismo, hacen música piquetera. No es un compacto cuyas canciones hablen de “gomas quemadas”. La línea sinuosa va transitando el camino hacia la toma de conciencia para la lucha organizada; porque sostienen que el arte popular no debe ser reflejo de lo que acontece, sino ofrecer una salida, como una vocación pedagógica.
Es disco va atravesando distintos estados, a manera de un viaje de la conciencia de una persona. La primera parte aborda el sufrimiento individual – Garúa (Cadícamo- Troilo), De soledades (Gabriel Fazetti), El aromo (Atahualpa Yupanqui), entre otros-. La segunda entra en choque con la vida misma y reconoce la existencia de las clases sociales: el individuo relacionado con su sociedad – como No pibe (Javier Martínez) y Palabras para Julia (José A. Goytysolo- Paco Ibáñez)-. La tercera da cuenta de que lo que le aqueja, no sólo le pase a él; es un problema de clases y que se hace necesaria la lucha – Historias de las sillas (Silvio Rodríguez), Os indios da Meia Praia (José Alfonso), por nombrar algunas-.
Para mostrar la infancia bajo el capitalismo, por ejemplo, contrapusieron dos canciones -juego se da a lo largo del disco-, Summertime (Dubose Howard- George Gerswin) –una esclava negra que le canta a la hija de su ama- y El niño yuntero (Miguel Hernández y Joan Manuel Serrat) –la infancia de un niño trabajador, que anhela la ruptura de esa situación-.
La selección, no sólo lo hacen desde la letra, sino también, desde el contexto en el que aparecieron –como Bésame mucho (Consuelo Velásquez) que surgió en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Hoy es una canción “melosa”, pero se hizo popular cantada a los hombres que se iban al campo de batalla-.
Un trabajo que da muestra de una exhaustiva investigación en letras y géneros internacionales, en un doble viaje narrativo y formal, como afirma el grupo, por la conciencia que tiene “contradicciones, como una línea sinuosa”.

Río Rojo. La línea sinuosa . Música piquetera (Vol. 1)
Ediciones ryr. www.razonyrevolucion.org.ar, marzo de 2006.
Idea y dirección: Eduardo Sartelli. Dirección artística: Nancy Sartelli. Gonzalo Falzari (bajo), Cintia Baudino (guitarra), Gabriel Falzetti (guitarra y voz) y Juan Manuel Tabaschek (piano)

[SUMARIO] [INICIO]

  A 50 AÑOS DE
LA MUERTE DEL TEATRISTA ALEMÁN,
CIPE DICE BRECHT


Después de estar ausente por cuatro años, Cipe Lincovsky se sube al escenario para homenajear a Bertold Brecht, con un espectáculo que estrenó en 1998 a propósito de cumplirse cien años de su nacimiento.

Por PATRICIA DEVESA

De la mano de Brecht nos lleva por un viaje íntimo entre monólogos, canciones y poemas. Con la contundencia, de aquéllos que sienten como propias las palabras de otros, la obra se abre y se cierra con la voz de la actriz: “Yo Bertold Brecht nací en tiempos difíciles. Pero, ustedes, que sobrevivirán de la marea que nosotros perecimos, recuerden también que el odio contra la bajeza endurece los rasgos, que también la cólera contra la injusticia enronquece la voz. Nosotros que quisimos preparar el terreno para la bondad, no pudimos ser bondadosos; pero, ustedes, que vivirán en el momento, en que el hombre va a ser amigo del hombre, traten de redorarnos con indulgencia.”
Cipe Lincovsky construye el espectáculo tanto desde las producciones brechtianas y su mundo afectivo como de su experiencia personal en contacto con el Berliner Ensamble en 1957.
Sobre la voz en off de Brecht frente a la Comisión de Asuntos Antinorteamericanos de EEUU en 1947, lee tres de las respuestas del autor alemán en las que la ironía, el humor y definición ideológica presentes en su testimonio, se prolongan en sus obras –como se verá en el fragmento seleccionado de El bravo soldado Sweick -.
Hace un recorrido temático que abarca la corrupción, el genocidio, la guerra, la injusticia, la persecución ideológica, la censura, la opresión hacia los más desprotegidos Resuenan frases como éstas: “Frente a la desocupación ni el juicio, ni el juramento tienen ningún valor”, “No era su intención mostrar su propia grandeza, sino la de aquéllos a quienes representaba”, “¿Por qué los buenos para no morirse de hambre tienen tampoco tiempo para ser buenos?”.
Un espectáculo que demuestra la vigencia de las denuncias Brecht en los tiempos que corren. Con la excelente selección hecha por Cipe Lincovsky, como afirma Brecht en la poesía dedicada a su mujer Helena Wieguel – Descenso de la Weiguel a la gloria -, ha descendido a la gloria: puso por encima de su interpretación, el valor de lo dicho.
La mejor celebración con este unipersonal que recorrió más de veinte festivales, pero por primera vez se lo puede ver en el escenario argentino.

Cipe dice Brecht. Piano : Pablo Duchovny. Diseño de Iluminación : Ariel Del Mastro. Realización : Marcelo Cuervo. Ayudante de Dirección : Adriana Piny Arcos. Traducción, adaptación y dirección : Cipe Lincovsky. Funciones : 17, 19 y 25 de octubre; 1, 2, 8, 9, 14, 15, 16, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de noviembre y 5, 6 y 7 de diciembre a las 20,30hs. Centro Cultural de la Cooperación: Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires.
[SUMARIO] [INICIO]

UNA GENERACIÓN QUE BUSCA COMUNICARSE

Un documental del Barrio 26 de Enero de Mendoza como una cartografía de la situación en la que viven los sectores más olvidados.

Por CLAUDIO PANSERA

La apropiación masiva que ha tenido el video como una de las herramientas de registro y comunicación para proyectos sociales , ha dado lugar a muy variados resultados. Desde proyectos fallidos visualmente, con el proceso de realización como único valor rescatable, hasta otras iniciativas que permiten encontrar múltiples resultados destacados.
Esto último sucede con Barrio 26 de Enero. El tema central, es la decisión de un grupo de jóvenes habitantes del barrio en cuestión, que resuelven tomar la iniciativa para solucionar sus problemas, comenzando por el paso más importante: realizar un autodiagnóstico a partir de un censo que diseñan y ejecutan los mismos jóvenes en el 2005. Desde un relato simple y directo de sus recuerdos, que pasa por las sorpresas con las duras realidades que van encontrando (“Había un solo dormitorio donde vivían 20 personas”, recuerda una de las jóvenes), las vivencias de sus ocasionales compañeros de encuestas, la desconfianza de las promesas políticas, y la certeza de estar haciendo algo concreto por “no naturalizar esta situaciones terribles en las que vivimos”, como afirma otro participante.
El documental tiene un ritmo ágil y fluido con indudable influencia televisiva actual. En ciertos momentos la calidad de la imagen es pobre, pero no llega a empañar la idea central. El sonido, importante en todo documental social, registra por momentos las dificultades de expresión de los entrevistados, pero lleva en todo momento un subtitulado que despeja cualquier duda. Estas deficiencias técnicas, no hacen más que acentuar el sentido de dificultades a vencer que atraviesan estas propuestas, acorde a los contenidos que reflejan.
Es para destacar el joven equipo realizador. Artistas en desarrollo, botones de hotel, y comunicadores decididos, juntaron sus recursos con dificultad para llevar adelante la idea de registrar un proceso social que consideraron valioso.
En definitiva, es un auténtico proceso de producción alternativa desde la misma concepción inicial al producto final, donde vemos gente decidida a ser escuchada y contar sus sueños de nuevas realidades a construir.

Barrio 26 de Enero. Documental. Mendoza 2006.
Dirección: Sebastián Masera. Cámara: Andrés Lobos. Producción: Emiliano Pecorelli ; Javier Priori; Mariana Raffani; Sebastián Masera. Productora: Arena Audiovisual arena@gmail.com

[SUMARIO] [INICIO]

OSVALDO SORIANO: LA PALABRA COMO ARMA

Los medios se han apropiado del aniversario del golpe militar hasta la saturación. Como un acto de resistencia se hace prioritario recodar a quienes practicaron un verdadero compromiso en años oscuros

Por PATRICIA DEVESA

La producción narrativa de O. Soriano ocupa un lugar central en la literatura de los años setenta hasta hoy, aunque el público en general lo recuerda por sus colaboraciones de los domingos en las contratapas de Página/12. Nació en Mar del Plata en 1943 y murió a los 54 años en la ciudad de Buenos Aires víctima de un cáncer fulminante en el momento más importante de su trayectoria. Público Triste, solitario y final, No habrá más penas ni olvidos, Una sombra ya pronto serás , entre otras obras. Su labor como periodista la desarrolló en Primera Plana , Panorama , La Opinión y Semana Gráfica.
Soriano dejó por propia voluntad el país con el advenimiento de los militares al gobierno, un exilio que puede definirse como “voluntario”. Ante la desaparición, entre otros, de Haroldo Conti , decide irse a Bruselas. Frente a las noticias del rumbo trágico emprendido por el país (desapariciones, amenazas, torturas, censura) prefirió no volver: “Me pareció que en Europa sería más útil que allí como periodista, como escritor... Había que gritar, decir lo que allí no podía decirse, hablar por los que no podían hacerlo y escribían contándome en detalle las atrocidades que yo leía en los despachos de prensa”.
En 1978 se establece en París. Había que sobrevivir y no era fácil para un escritor y periodista trabajar donde no se habla la propia lengua. Vivió siempre de todo lo que tenía que ver con el mundo de “la máquina de escribir”: derechos de autor, artículos para diferentes diarios y revistas europeos, anticipos de nuevas ediciones. Su producción narrativa, durante ese período, fue escasa. Junto a Julio Cortázar y Carlos Gabetta editan en París Sin censura , un semanario de debate y denuncia. Por esto, la revista Convicción los acusa de lanzar una campaña anti-argentina en el exterior.
Antes de volver a la Argentina, en 1983, permaneció durante varios meses en la lista de best-sellers con sus tres primeras novelas. Éxito que se repite con las dos novelas siguientes. Vendió sus libros en el exterior con un tiraje que en la Argentina resulta hoy infrecuente. En el período 1983-1984, la novela que revivía el país de López Rega ( No habrá más penas ni olvido ) y la de la dictadura ( Cuarteles de invierno ) fueron llevadas al cine con la adaptación y guión de Roberto Cossa y Lautaro Murúa respectivamente. La primera aparece en quinto lugar en el ranking de las películas más vistas del cine político-nacional entre los años 1982-1992. Pero, aunque Soriano ha conseguido un considerable espacio de reconocimiento en el campo periodístico, tiene muchos lectores argentinos y extranjeros y sus novelas son llevadas al cine, la crítica literaria y muchos intelectuales argentinos siguen retaceándoles sus elogios. Esto se debe a que Soriano no tuvo una formación académica y los universitarios no lo consideraban un escritor de “primera línea”. Además, algunos intelectuales que resistieron en el país durante la dictadura calificaron a No habrá más penas ni olvido como “un subproducto del exilio” –entonces se dividían las aguas entre los que partieron y los que se quedaron en el exilio del silencio-, cuando ésta había sido escrita antes de irse de la Argentina, pero no logró editarla en la atmósfera del gobierno de Isabel Perón. Soriano ha sido un escritor, un intelectual comprometido y esto parece “haber caído en desuso”, según la “moda literaria”. Su interés sobre lo social, lo político, lo histórico no sólo se refleja en la literatura, sino también en notas escritas a partir de investigaciones sobre la historia argentina . Ha estudiado en especial el período de la Independencia a través de documentos originales, testimonios y citas de primera mano para superar la visión escolarizada de la historia que recibimos y para que aquellos héroes dejen de ser estampas congeladas, mostrándolos como hombres apasionados que pasaron a la historia por creer en sus propios sueños. Dice Soriano: “Los fervores de Mayo se han apagado hace mucho tiempo, pero las voces de la Revolución todavía están ahí y reclaman lo mismo de entonces: libertad, igualdad, independencia.¿Son utopías?¿Asignaturas pendientes? No importa el nombre que les dé. Son deudas que tenemos con nosotros mismos...Sólo la insistencia en construir, algún día, una patria en la que sus habitantes puedan sentir que están buscando lo mejor para todos y no la fortuna para unos pocos...Sin embargo, por absurdo que parezca, todo está por hacerse. En alguna recóndita parte nuestra se enhebran los hilos invisibles de un sueño inconcluso”. Son momentos en que estos sueños, ya no pueden esperar. [SUMARIO] [INICIO]


CREANDO PUENTES

Entre el 29 de septiembre y el 1º de octubre tuvieron lugar en la ciudad de Mendoza las I Jornadas Regionales de Cultura y Desarrollo Social organizadas por la Asociación Artes Escénicas , el Instituto Nacional del Teatro y la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Mendoza.

Por PATRICIA DEVESA

Tienen como propósito producir encuentro, intercambio y dar a conocer los proyectos que trabajan el arte como herramienta de transformación. Después de tres ediciones en la Ciudad de Buenos Aires -2003 a 2005- y con el fin de democratizar el acceso a aquéllos que no puedan trasladarse, se platearon la regionalización.
Sumamente positivas, permitieron hacer visible una gran cantidad de propuestas que se desarrollan en el anonimato y conocerse y reconocerse en los otros, así como palpar la necesidad de trabajar en forma conjunta y armar redes.
El número de participantes en los talleres de Trabajo con vecinos por Ricardo Talento y de Clown de hospital por José Pellucchi y de Arte y terapia por Octavio Joaquín, además del entusiasmo puesto por intervenir en las diferentes mesas de trabajo –Murgas y trabajo barrial, Trabajo en espacios de encierro y con niños y jóvenes- demostraron el interés por perfeccionarse, producir en espacios no convencionales y evaluar y compartir experiencias.
Los panales y foros abarcaron: arte y salud, teatro y murga de vecinos, artes escénicas para la inclusión de los discapacitados y en las cárceles, universidad y trabajo social, entre otros.
El programa incluyó tanto la proyección de videos sobre las temáticas mencionadas, realizados en Costa Rica, Panamá y Paraguay y Argentina –en espacial los cortometrajes hechos por alumnos de las escuelas mendocinas de los distintos departamentos-; como la presentación del libro El teatro ausente de Arístides Vargas editado por la Editorial Inteatro del Instituto Nacional del Teatro. Es el primer volumen publicado en la Argentina que reúne cuatro de sus obras: Nuestra señora de las nubes, Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor, La muchacha de los libros usados, y La razón blindada. La presentación tuvo lugar en la ciudad en la que vivió siendo niño hasta su exilio, actualmente reside en Ecuador, donde es director de uno de los grupos más prestigiosos de América latina: El Grupo Malayerba.
Las Jornadas se cerraron con una muestra en la Plaza Independencia de un grupo chileno en el que confluyen arte y salud, que en su país forma parte de un proyecto que tiene como fin concientizar en la prevención, a través de espectáculos circenses en centros comentarios de salud. Y, por último se realizó la proyección estreno del largometraje de Adolfo Cabanchik, La utopía teatral , que toma las experiencias más fuertes de los grupos comunitarios que pertenecen a la Red Nacional de Teatro Comunitario. [SUMARIO] [INICIO]

CUANDO SE APARENTA CONSTRUIR

En forma silenciosa, aislada y con argumentos de mejoras estructurales y de gestión, tanto el gobierno de la Ciudad como el de los Municipios de la provincia de Buenos Aires, parecen llevar adelante la misma política para los sectores populares: una cultura para la pobreza.

Por PATRICIA DEVESA

A principios de este año, ya los artistas y vecinos de la cuidad de Quilmes -sur del conurbano bonaerense- anticipaban que la remodelación de la Casa de la Cultura, en cuyo primer piso funcionaba el Teatro Municipal de Quilmes , de casi cuarenta años de vida, escondía su desmantelamiento. Más allá de los reclamos por un teatro, que no sólo tiene un valor histórico, sino también por un espacio cultural en la periferia, fue cerrado; habiendo violado la reglamentación nacional, por la cual se dispone que si cierra o se demuele un teatro, debe construirse otro de las mismas características. La política se completa con el intento de municipalización y despido de los docentes –hoy ya reincorporados por la presión de la comunidad-, que se regían por el estatuto provincial, de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel . La escuela, fundada en 1943, tiene 3.600 alumnos y 250 docentes, y es considerada una de las más prestigiosas del país . Lo preocupante, además, es la pérdida de la validez nacional del título, sumado a que la descentralización, hoy, es sinónimo de un avance en la privatización.
Por su parte, el gobierno de la Cuidad de Buenos Aires tiene como política profundizar las clausura de múltiples centros culturales alternativos como La Casa de la Cultura Los Compadres del Horizonte - Combate de los Pozos 1986, Parque Patricios-, donde funcionan talleres artísticos para niños, adolescentes y adultos -percusión, guitarra, literatura, murga, plástica, canto, violín, folklore, teatro, expresión corporal, coreografía, psicodrama, entre otros- y de educación popular – apoyo escolar, alfabetización y de prevención en la salud-, una biblioteca comunitaria, actividades artísticas –recitales, festivales y ciclos de cine-, la edición de la revista trimestral Hilando Sueños , un merendero y emprendimientos productivos para ayudar a los vecinos y a sostener la Casa. También, trabajan en la difusión de la Cultura de los Pueblos Originarios y en la solidaridad con los pueblos latinoamericanos y en la coordinación de actividades culturales con diferentes organizaciones. Su clausura se produjo en agosto –por no tener expendedores de preservativos en los baños- y se extiende hasta hoy, más allá que los condiciones de básicas de seguridad estaban cubiertas. Esto se alcanzó a otros espacios de la Cuidad: Centro Cultural Mátrix, el Centro Cultural del Movimiento Afrocultural Bonga, Espacio Cultural Grupo La Rivolta de la Asamblea de Almagro, Centro Zamorano, por nombrar algunos.
Parece usarse los efectos de lo sucedido en Cromagnón y la aplicación de reglamentaciones que poco tienen que ver con las posibilidades de estos lugares para cerrar espacios donde se construyen no sólo actividades artísticas, sino poder popular.
Tanto el Teatro Municipal de Quilmes –entre otros espacios oficiales- como los centros culturales alternativos de clara incidencia barrial de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires cumplen con la función de articular la participación de los vecinos con las producciones artísticas en un contexto de valores solidarios y ofrecer, a los sectores más desprotegidos, posibilidades culturales. Es hacia donde debería apuntar el diseño de las políticas culturales el estado.
[SUMARIO] [INICIO]

Visite nuestros sitios:

www.culturaydesarrollo.com.ar
www.artesescenicas.org.ar www.artesolidario.net www.cuturaydesarrollo.com.ar www.culturaydesarrollo.org.ar www.mensajerocultural.org www.periodicoartesescenicas.org